Preguntas Frecuentes
1.¿Qué Consejo es el autorizado para certificar en Medicina del Trabajo y Medicina del Trabajo y Ambiental?
El único Consejo con reconocimiento de idoneidad emitido por el CONACEM, es el Consejo Nacional Mexicano de Medicina del Trabajo A.C. que recibió la idoneidad desde junio de 2007
​
2.¿Si obtuve mi certificado en Medicina del Trabajo a través de otro Consejo de Medicina del Trabajo, como puedo saber si es valido?
El certificado es valido si cuenta con el sello de idoneidad del CONACEM, de lo contrario no es válido.
3.¿Es valido el certificado emitido por otro Consejo de Medicina del Trabajo?
No, sólo existe un consejo de la especialidad con reconocimiento de idoneidad emitido por el CONACEM.
4.¿Es valida la certificación y/o recertificación emitida antes de 1999?
Si.
5.¿Para tener derecho a examen de certificación, debo estar afiliado a alguna sociedad de Medicina del Trabajo?
No, puede solicitarlo de manera individual
6.¿Me puedo certificar sin ser especialista o si obtengo un título de una especialidad, maestría o doctorado afín a la Medicina del Trabajo?
No es posible por disposición de la Ley General de Salud y del CONACEM.
7.¿Quién se puede certificar?
A partir de julio de 2012 solamente los egresados de los cursos formales de especialización en Medicina del Trabajo y Medicina del Trabajo y Ambiental.
8.¿Quién se puede recertificar?
Todos los profesionistas que obtuvieron una certificación inicial en Medicina del Trabajo con aval del CONACEM o antes de la creación del CONACEM en 1995.
9.¿Al conseguir el certificado obtengo la cédula profesional de especialista?
No, el trámite debe hacerse ante la Dirección General de Profesiones, presentando el diploma universitario de la especialidad y/o el de la institución de salud en donde se llevó a cabo.
10.¿El ser especialista me certifica automáticamente?
No, es necesario que los egresados de los cursos de especialización se sometan al examen de certificación y al proceso de recertificación para demostrar su competencia y actualización profesional en la especialidad.
​
11.¿Es posible certificarse exclusivamente por currículo?
No, la certificación sólo es posible mediante examen. La recertificación sí es posible obtenerla por currículo, siempre y cuando se alcance el puntaje requerido.
​
12.¿Hay límite de edad para certificarse por primera vez?
No
13.¿Si no apruebo el examen puedo recuperar mi dinero?
No hay reembolso
14.¿Si no apruebo el examen puedo volver a presentarlo?
Si, de acuerdo a los tiempos establecidos en el reglamento
​
15.¿Cada cuando debo recertificarme?
Cada cinco años
​
16.¿Cuál es el costo del examen de Certificación y la Recertificación?
El examen de certificación tiene un costo de $5,000.00 pesos y la recertificación de $3,800.00 pesos.
17.¿Quiénes forman el Consejo de Certificación?
Los integrantes del Consejo de Certificación, son médicos con reconocida preparación y trayectoria en la Medicina del Trabajo.
18.¿Cuánto gana un integrante de la Mesa Directiva del Consejo?
Nada, son puestos honorarios.
19.¿Si pierdo el certificado, puedo solicitar su reposición?
Si. Existen dos posibilidades: 1. Si el certificado se encuentra en periodo de vigencia deberá realizar una carta dirigida al Presidente del Consejo, informando el motivo de la pérdida del documento. 2. Si el certificado no es vigente deberá realizar el proceso de recertificación y en la carta de solicitud al Presidente informar el motivo de pérdida del documento.
​
20.¿Cuál es el costo de la reposición de un certificado?
La reposición de un certificado tiene un costo de $1,000.00 y deberán enviar una fotografía tamaño diploma ovalada en blanco y negro de frente, reciente, fondo gris claro, con retoque, frente y orejas descubiertas, mujeres: vestimenta formal, maquillaje discreto, hombres: con saco y corbata.
​
21.¿El Consejo puede designar algún médico especialista para fungir como Perito Médico?
El objetivo del Consejo es Certificar competencias en la especialidad de Medicina del Trabajo y Medicina del Trabajo y Ambiental, y no cuenta con recursos humanos para el desahogo de este tipo de diligencias.
​
22.¿En dónde puedo consultar los médicos especialistas en Medicina del Trabajo y Medicina del Trabajo y Ambiental que cuentan con certificación vigente con idoneidad del CONACEM?
La lista de médicos especialistas se encuentra en la página de este Consejo, en el menú “Certificación y Recertificación\Directorio de Médicos”.